Volver

El Consejo de Ministros aprueba la ley de Familias que extiende permisos y beneficios a todas las formas de convivencia

El Consejo de Ministros aprueba la ley de Familias que extiende permisos y beneficios a todas las formas de convivencia | 💙 INEMPLEO

INEMPLEO
INEMPLEO |


El Consejo de Ministros aprobó la Ley de Familias, una norma que ampliará hasta nueve días el permiso pagado al año para que los trabajadores cuiden a sus familiares directos o a las personas con las que conviven. La norma, que ha sido remitida al Congreso para su debate y aprobación, ha sido objeto de largas negociaciones entre las carteras socialistas y las de Podemos, que se tradujeron en varios bloqueos y retrasos de la aprobación del proyecto.

La ley otorga idénticos derechos a cualquier modelo de convivencia, incluyendo a parejas de hecho, y extiende los beneficios de familia numerosa a las monoparentales con dos hijos. Además, asegura 15 días libres tras las uniones de hecho, incorpora nuevos permisos y prestaciones para cuidados, ventajas para las familias más vulnerables, especialmente las monoparentales, y prohíbe el ‘pin parental‘.

Entre las nuevas disposiciones, la ley crea un permiso remunerado de hasta cinco días al año para cuidar a familiares ante casos de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica ambulatoria que precise de reposo del marido, hijos, padres, hermanos, nietos, suegros o de cualquier otro conviviente. Además, se destina otro permiso de hasta cuatro días anuales, que se puede coger por horas, para afrontar urgencias e imprevistos médicos del mismo colectivo de allegados aunque no sean graves.

Todos los progenitores dispondrán de hasta ocho semanas libres para la crianza de los hijos a utilizar antes de que los niños cumplan ocho años, pero en este caso el permiso, al menos en el texto que llega al Congreso, no estará retribuido. El padre o la madre no gestante podrá anticipar los diez días previos al nacimiento de su hijo el comienzo del disfrute de las 16 semanas de libranza laboral pagada a que da derecho el permiso parental.

La ley implementa una ampliación prácticamente universal del subsidio de crianza de 100 euros mensuales que las progenitoras tienen derecho a recibir por hijos de hasta tres años. Anteriormente, este beneficio solo estaba disponible para las madres trabajadoras o aquellas con derecho al ingreso mínimo vital. Sin embargo, la nueva ley amplía el acceso a este subsidio a las madres que han recibido previamente subsidios por desempleo o que han cotizado a la Seguridad Social por lo menos 30 días desde el parto.


Temas: Consejo de Ministros, cuidado familiar, derechos laborales, familias vulnerables, igualdad de derechos, ley de Familias, modelo de convivencia, monoparentales, parejas de hecho, permiso parental, permisos remunerados, pin parental, prestaciones para cuidados, renta crianza

Comparte este artículo
Comparte este artículo
Articulos relacionados
TE PUEDE INTERESAR 💙

Google news